AGENCIA MANACORNOTICIAS 21/11/2024 - 10:21:18 |
Seguramente expertos pueden explicar lo sucedido. La concesionaria espera el dinero y la actualización por retraso de pagos, costas judiciales. La Corporación deberá buscar rentabilizar el servicio y la infraestructura |
El modelo elegido en 1997 por el Ayuntamiento de Manacor para explotar la Piscina Municipal ha resultado la ruina del concesionario y de la Corporación. El ruinoso negocio de la Piscina Municipal de Manacor no lo entiende nadie. Ha terminado por presentar suspensión de pagos a los anteriores concesionarios que explotaban el servicio, generar unas deudas multimillonarias al Ayuntamiento de Manacor, porque se abandonó el servicio. El sistema elegido de explotación ha resultado un auténtico fiasco. Y eso que la mencionada piscina mientras funcionaba durante 23 años lo hacía con precios de los más altos de Mallorca y el Ayuntamiento se hacía cargo de numerosos mantenimientos y energía. Aquel proyecto no debe ponerse en práctica otra vez porque las sentencias judiciales lo ponen en solfa.
La empresa Exquitxos de Blavor SL, se hizo cargo en 1997 de la piscina municipal con una concesión diferente, ellos construían el edificio e inmueble y ponían los equipamientos y a cambio el Ayuntamiento de Manacor pagaba parte de las obras y ciertos manteamientos durante el año, energía, gasoil para calentar el agua, otros gastos y le daba la concesión de explotación para 30 años. Transcurridos 23 años largos la concesionaria pidió al juzgado la Suspensión de pagos, aseguraba que tenía deudas de más de 700.000 euros y no podía seguir adelante. Pedía al Ayuntamiento de Manacor la parte proporcional de las obras que no habían disfrutado hasta los 30 años, había pendientes casi 7 años y otros conceptos que englobaba el inventario y la lista de acreedores.
Las cantidades solicitadas le parecieron a los servicios económicos municipales demasiado elevadas y se negaron al pago. Ha habido un largo pleito desde 2021 cuando se presentó en Concurso de Acreedores y la petición de indemnizaciones. En el Juzgado de los Mercantil, la Audiencia Provincial, Tribunal Supremo. Se puede hablar del ruinoso negocio de la Piscina Municipal, todos han perdido cantidades millonarias y los precios eran muy altos para los usuarios. Otras piscina públicas funcionan con menos incentivos y subvenciones y van de maravilla. Está claro que ha fallado el modelo de explotación elegido, sobre todos por la amortización de inversiones.
Ha quedado claro que Exquitxos de Blavor SL ha justificado bien su suspensión de pagos y que debía al menos más de 700.000 euros, también queda claro porque así lo dice la justicia que el Ayuntamiento de Manacor deberá pagar por inventario y acreedores la friolera de más a menos de 1,2 millones de euros, además debe sumar las costas judiciales de todas las instancias a las que ha recurrido y el propio pleito, suponemos que la factura es una pasta. 338.000 euros por un lado, 864.000 euros por otro, más las costas, Mercantil, Audiencia, Supremo. El alcalde deberá contar el tema con pelos y señales a la Junta de Portavoces y al Plenario, y decidir que se hace con la piscina. También deberá pedir un aplazamiento de la deuda y pagar a plazos, de golpe y porrazo ese pastón no lo tenemos. Seguramente expertos pueden explicar lo sucedido. La concesionaria espera el dinero y la actualización por retraso de pagos, costas judiciales. La Corporación deberá buscar rentabilizar el servicio y la infraestructura, ha costado una tonelada de euros.
- Demanda más urgentes de todo el sector: El Govern pone en marcha el sistema de retirada y destrucción de cadáveres de animales de producción en Mallorca
- Bases de la convocatoria de los premios de narrativa breve Ploma de ferro 2025 de Capdepera. Categoría adulta, premio único de 800€ y galardón, autor local: 350€
- Aprobación definitiva de los proyectos para construir una cubierta en la zona polideportiva del CEIP Reina Sofía de s'Horta en Felanitx (342.281 €)
- La secció sindical de CCOO al Consell de Mallorca, exigeix al President del CIM Llorenç Sebastià Galmés, que s’assumeixin totes les responsabilitats i quantes siguin necessàries
- Distancias mínimas explotación de gallinas: 20.000 a 2.000 metros lineales suelo residencial, 40.000 ponedoras a 4.000 m, y 80.000 la distancia 6.000 metros del urbano
- El personal empleat públic de les Balears ha perdut entre 600 i 1.100 euros anuals amb els acords retributius entre el Govern espanyol, CCOO i UGT
- Las Beneïdes de Manacor desafían el agua y los participantes y público en general resisten inamovibles la bendición del Santo Patrón de los animales Sant Antoni
- Se abre el plazo de inscripción para la segunda edición del programa «Joves a la neu» del Consell de Mallorca
- Vox en el Consell de Mallorca defiende el Archivo del Reino de Mallorca tras visitarlo
- CONPYMES solicita en Bruselas que España incluya a las pymes en el diálogo social