
AGENCIA MANACORNOTICIAS 18/09/2025 - 13:06:35 | ![]() ![]() |

![]() | La Orquesta Sinfónica Islas Baleares inicia la nueva temporada con la participación en el Festival de Santanyí, el día 20 de septiembre de 2025, a las 21 h, en la iglesia parroquial de Sant Andreu |
La Orquesta Sinfónica Islas Baleares empieza la temporada en el Festival de Santanyí día 20 de septiembre y día 21 de septiembre en la iglesia de Petra. Se interpretará la Obertura “Los esclavos felices” de J. C. Arriaga, Concierto de Aranjuez de J. Rodrigo y Suite Mallorca del compositor mallorquín B. Samper. La FOSIB reafirma su compromiso de acercar la cultura al ciudadano con conciertos fuera de Palma y propuestas para todos los públicos.
La Orquesta Sinfónica Islas Baleares inicia la nueva temporada con la participación en el Festival de Santanyí, el día 20 de septiembre de 2025, a las 21 h, en la iglesia parroquial de Sant Andreu (Santanyí). Las entradas son gratuitas y se pueden adquirir a través de la web de la Sinfónica (www.simfonicadebalears.com) o de Ticket IB (www.ticketib.com).
Se interpretará la Obertura “Los esclavos felices” de J. C. Arriaga y el Concierto de Aranjuez de J. Rodrigo, uno de los más importantes para guitarra con la participación del gran solista internacional José Maria Gallardo. Además, el público también disfrutará de la obra Suite Mallorca del compositor mallorquín B. Samper. Este concierto, se repetirá al día siguiente, 21 de septiembre, a las 21 h, en la iglesia de Sant Pere de Petra con motivo del XX aniversario de la Santificación del Padre Serra.
La entrada será libre hasta completar el aforo. Uno de los principales objetivos de la FOSIB es buscar el equilibrio territorial y acercar la cultura al ciudadano. Tener presencia en espacios fuera de Palma, con programaciones adaptadas para todos los públicos.
José María Gallardo del Rey debuta en Sevilla, cautivando inmediatamente al público y crítica. Su talento precoz lo impulsó a una formación musical sólida, estableciendo las bases de su estilo único. A medida que crecía como guitarrista clásico, José María enriqueció su técnica al adentrarse en el flamenco. Esta fusión de estilos dio forma a su distintiva manera de interpretar la música española, aportándole un prestigio creciente en los escenarios.
Su versatilidad le permitió colaborar con figuras como Plácido Domingo en “Pasión Española” (Grammy Latin 2008), Elina Garanča en “Habanera Gipsy” (2010) y Teresa Berganza en “Caprichos Líricos” (1996). Además, trabajó junto a Paco de Lucía como asesor artístico y director en su debut con el Concierto de Aranjuez en Japón (1990).


- El Consell de Mallorca y la FELIB firman un convenio de colaboración para reforzar y simplificar la contratación pública a los ayuntamientos
- Salas: “AENA muny Mallorca i no reinverteix un euro en el nostre territori”
- El Consell de Mallorca apoya una coproducción ambientada en Mallorca y ganadora de un premio en Toronto
- Aprobado el calendario de apertura comercial de festivos y domingos para 2026: El 4 y 18 de enero, 8 de marzo, 2 de abril, 15 de agosto, 6 de septiembre, 29 de noviembre, 6, 20 y 26 de diciembre
- Día Mundial del Hábitat:hacia una vivienda más justa y accesible en Mallorca
- VOX EN PETRA DENUNCIA LA UTILIZACIÓN PARTIDISTA DE UN ESPACIO DEL IMAS PARA FINES POLÍTICOS Y LINGÜÍSTICOS AJENOS AL MUNICIPIO
- El decreto de emergencia habitacional del Gobierno de Marga Prohens hace posible cerca de un centenar de nuevas viviendas en Inca
- Virgilio Moreno reelegit secretari general en la nova executiva dels Socialistes d’Inca
- El PP de Montuïri denuncia la precipitación y la falta de transparencia en la aprobación inicial del nuevo Plan General
- La Comisaría de Manacor celebra a sus Santos Ángeles Custodios: Concesión de la Medalla al Mérito Policial al jefe de la Brigada Científica D. Javier Delgado Moya, y galardones a Cuevas de Hams y de Dinosaurland